Uso del tiempo, una perspectiva estadística de género, 2009
Idioma: Español Detalles de publicación: Aguascalientes, MX: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014Edición: 1ª edDescripción: 70 pTema(s): IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN POR TRABAJO DE IGUAL VALOR | IGUALDAD DE GÉNERO | INDICADORES DE GÉNERO | ESTADÍSTICAS DE HOGARES | MÉXICO | USO DEL TIEMPO | TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO | PARTICIPACIÓN DE LA MUJER | DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPORecursos en línea: Tabla Contenido | Portada | Texto completo Alcance: 2009-2014 Resumen: El presente documento Integra información básica sobre algunos resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009. Su objetivo es difundir información de algunos indicadores de interés general, sobre cómo usan su tiempo las mujeres y los hombres de 12 y más años, para hacer visible el tiempo de trabajo no remunerado en los hogares, con un enfoque de igualdad de género. Se analizan las desigualdades de género y la reproducción de los roles sociales y sexuales entre mujeres y hombres, la utilización del tiempo en diversas actividades, el trabajo no remunerado, el perfil de los ciudadanos, el cuidado de personas adultas mayores, la participación en el ámbito laboral de la mujer y se añaden también las propuestas para el diseño de políticas públicasTipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 07.03.01/1-10541 | Copia #1 | Disponible | INAMU-DCO0000000603 |
El presente documento Integra información básica sobre algunos resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009. Su objetivo es difundir información de algunos indicadores de interés general, sobre cómo usan su tiempo las mujeres y los hombres de 12 y más años, para hacer visible el tiempo de trabajo no remunerado en los hogares, con un enfoque de igualdad de género. Se analizan las desigualdades de género y la reproducción de los roles sociales y sexuales entre mujeres y hombres, la utilización del tiempo en diversas actividades, el trabajo no remunerado, el perfil de los ciudadanos, el cuidado de personas adultas mayores, la participación en el ámbito laboral de la mujer y se añaden también las propuestas para el diseño de políticas públicas
Digital
No hay comentarios en este titulo.