Congreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización
Idioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: San José, CR: Universidad de Costa Rica, 2006Descripción: 276 pInstitución: Universidad de Costa Rica Título Conferencia: Congreso Universitario de la Mujer, 3 Subtítulo : Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización Lugar: San José, CR Fecha Conferencia: 23-25 octubre 2006 Tema(s): DERECHOS DE LAS MUJERES | DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER | DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO | DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS | PARTICIPACIÓN LABORAL | COSTA RICA | ROLES SOCIALESAlcance: 2005 Resumen: La ponencia trata sobre el fenómeno mundial de la creciente incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo. En Costa Rica se manifiesta con una tasa neta de participación femenina en continuo ascenso y que supera ya el 40%. La división sexual del trabajo continua a la base de cualquiera de los sistemas económicos actuales. Si en su forma más tradicional establecía rígidas segregaciones entre el mundo público de dominio masculino, y el mundo privado de la familia como el nicho femenino, la presencia cada vez más frecuente de las mujeres en la academia, en las fábricas y empresas, en la política, en el deporte o en el mundo del arte y la cultura, cuestiona la rigidez del sistema, pero no la existencia misma de una división por género de espacios, recursos y funciones. Esto implica que las mujeres han conquistado, relativamente, el derecho a incursionar en los espacios asignados a los hombres, pero no ha habido un movimiento similar de parte de ellos para asumir responsabilidades y tareas relacionadas con la reproducción y el cuido.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 08.02.01/1-6869 | Copia #1 | Disponible | INAMU-DCO0000000492 |
La ponencia trata sobre el fenómeno mundial de la creciente incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo. En Costa Rica se manifiesta con una tasa neta de participación femenina en continuo ascenso y que supera ya el 40%. La división sexual del trabajo continua a la base de cualquiera de los sistemas económicos actuales. Si en su forma más tradicional establecía rígidas segregaciones entre el mundo público de dominio masculino, y el mundo privado de la familia como el nicho femenino, la presencia cada vez más frecuente de las mujeres en la academia, en las fábricas y empresas, en la política, en el deporte o en el mundo del arte y la cultura, cuestiona la rigidez del sistema, pero no la existencia misma de una división por género de espacios, recursos y funciones. Esto implica que las mujeres han conquistado, relativamente, el derecho a incursionar en los espacios asignados a los hombres, pero no ha habido un movimiento similar de parte de ellos para asumir responsabilidades y tareas relacionadas con la reproducción y el cuido.
Digital
No hay comentarios en este titulo.