Seminario internacional Igualdad y equidad de género: nuevas rutas en la Planificación y Presupuestación Pública
Idioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: San José, CR: Servicio Nacional de la Mujer, 2008Descripción: [S.p]Institución: Chile. Servicio Nacional de la Mujer; Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica); Instituto Nacional de las Mujeres (México) Título Conferencia: Seminario internacional Igualdad y equidad de género: nuevas rutas en la Planificación y Presupuestación Pública Lugar: San José, CR Fecha Conferencia: 27 y 28 de octubre de 2008 Tema(s): IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | EQUIDAD DE GÉNERO | POLÍTICA PÚBLICA | IGUALDAD DE GÉNERO | PERSPECTIVA DE GÉNERO | AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES | BRECHAS DE GÉNERO | PRESUPUESTO NACIONAL | PLANIFICACIÓNRecursos en línea: Portada Resumen: Desglosa aspectos relacionados a experiencias en el tema de presupuestos públicos desde la perspectiva de género, los cuales se denominan: "sesgos de género en el proceso presupuestario". La idea de contar con una caracterización de estos sesgos tiene como objetivo determinar factores que están inmersos en el proceso presupuestario actual y que es necesario remover para poder caminar hacia una equitativa y justa distribución de los recursos públicos entre hombres y mujeres. La caracterización de los sesgos permite acercarnos con más precisión al objetivo del Instituto Nacional de las Mujeres, en cuanto a construir un Sistema Nacional de Planificación y Presupuestación Pública con Enfoque de Género, que permita a las entidades estatales obtener asesoría en la formulación de planes y presupuestos género sensitivos.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 08.08.00/1-9862 | Copia 1 | Disponible | INAMU-DCO0000000478 |
Desglosa aspectos relacionados a experiencias en el tema de presupuestos públicos desde la perspectiva de género, los cuales se denominan: "sesgos de género en el proceso presupuestario". La idea de contar con una caracterización de estos sesgos tiene como objetivo determinar factores que están inmersos en el proceso presupuestario actual y que es necesario remover para poder caminar hacia una equitativa y justa distribución de los recursos públicos entre hombres y mujeres. La caracterización de los sesgos permite acercarnos con más precisión al objetivo del Instituto Nacional de las Mujeres, en cuanto a construir un Sistema Nacional de Planificación y Presupuestación Pública con Enfoque de Género, que permita a las entidades estatales obtener asesoría en la formulación de planes y presupuestos género sensitivos.
Digital
No hay comentarios en este titulo.