Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social
Idioma: Español Detalles de publicación: Santiago, CL: Oficina Internacional del Trabajo, 2009Edición: 1ª edDescripción: 162 pISBN: 9789223223861Tema(s): IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | ENTORNO FAMILIAR | EMPLEO DE LAS MUJERES | CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJO | EMPLEO | AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBERecursos en línea: Sitio Web | Portada Alcance: 2009 Resumen: El informe busca contribuir a enfrentar uno de los mayores retos de nuestro tiempo: la conciliación entre vida familiar y personal, y vida laboral en América Latina y el Caribe, la región más desigual del planeta. Dicho informe argumenta que es necesario avanzar hacia la conciliación de ambas esferas con corresponsabilidad social, es decir, entre hombres y mujeres, así como también entre familias, Estado, mercado y sociedad en general. Se trata de una dimensión fundamental para promover la igualdad y combatir la pobreza desde el mundo del trabajo. Constituye además un requisito para avanzar hacia la equidad de género. Adicionalmente, combina una alta rigurosidad técnica en el análisis de la situación actual, con un marco valorativo que permite avanzar hacia la situación deseable. Concretamente, se propone un conjunto de medidas de política pública que, juntas, pueden ayudar a transitar del presente al futuro, de la mano de un activo papel del Estado, pero también del sector empresarial, del sector sindical, de las personas y de la sociedad en general.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 07.01.01/1-10450 | Copia #1 | Disponible | INAMU-DCO0000000424 |
El CD contiene un único documento en PDF que se titula "Trabajo y Familia".
El informe busca contribuir a enfrentar uno de los mayores retos de nuestro tiempo: la conciliación entre vida familiar y personal, y vida laboral en América Latina y el Caribe, la región más desigual del planeta. Dicho informe argumenta que es necesario avanzar hacia la conciliación de ambas esferas con corresponsabilidad social, es decir, entre hombres y mujeres, así como también entre familias, Estado, mercado y sociedad en general. Se trata de una dimensión fundamental para promover la igualdad y combatir la pobreza desde el mundo del trabajo. Constituye además un requisito para avanzar hacia la equidad de género. Adicionalmente, combina una alta rigurosidad técnica en el análisis de la situación actual, con un marco valorativo que permite avanzar hacia la situación deseable. Concretamente, se propone un conjunto de medidas de política pública que, juntas, pueden ayudar a transitar del presente al futuro, de la mano de un activo papel del Estado, pero también del sector empresarial, del sector sindical, de las personas y de la sociedad en general.
Digital
No hay comentarios en este titulo.