Taller Internacional Género y Economía
Idioma: Español Series Revista de la CepalAnalíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de las Mujeres, 2005; Tegucigalpa, HN: Agenda Económica de las Mujeres, 2005Periodicidad: Cuatrimestral Institución: Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Título Conferencia: Taller Internacional Género y Economía Lugar: Tegucigalpa, HN Fecha Conferencia: 26-28 noviembre 2007 Tema(s): DISCRIMINACIÓN | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | POBREZA | DESIGUALDAD | ECONOMÍA Y GÉNERO | POLÍTICAS PÚBLICASOtra clasificación: LC/G.2266-P Recursos en línea: Portada Número Serie: no. 85 Resumen: Presentado en el Taller Internacional Género y Economía del 26-28 de noviembre del 2007 en la sesión 6 y 7. Este artículo se sostiene que la pobreza tiene carácter multidimensional y que el modo como se la define determina tanto las formas de medirla como las políticas para superarla. Tras pasar revista a diferentes definiciones, se señala que hay cierto consenso en que la pobreza es la privación de los activos y oportunidades esenciales a los que tienen derecho todos los seres humanos; se examinan conceptos relacionados con la pobreza, como los de vulnerabilidad, desigualdad, marginalidad, exclusión y discriminación, y se analizan las formas específicas que adquiere la pobreza desde una perspectiva de género. Enseguida, se examina el vínculo entre las definiciones de pobreza y las políticas que se implementan; se relacionan las políticas para enfrentar la pobreza y las políticas de género, y se elabora una tipología que distingue cuatro tipos de políticas con diversos despliegues de acciones, proyectos y programas concebidos para disminuir la pobreza de género.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 08.02.01/1-10309 | Copia #1 | Disponible | INAMU-DCO0000000412 |
ISSN 0252-0257
Presentado en el Taller Internacional Género y Economía del 26-28 de noviembre del 2007 en la sesión 6 y 7. Este artículo se sostiene que la pobreza tiene carácter multidimensional y que el modo como se la define determina tanto las formas de medirla como las políticas para superarla. Tras pasar revista a diferentes definiciones, se señala que hay cierto consenso en que la pobreza es la privación de los activos y oportunidades esenciales a los que tienen derecho todos los seres humanos; se examinan conceptos relacionados con la pobreza, como los de vulnerabilidad, desigualdad, marginalidad, exclusión y discriminación, y se analizan las formas específicas que adquiere la pobreza desde una perspectiva de género. Enseguida, se examina el vínculo entre las definiciones de pobreza y las políticas que se implementan; se relacionan las políticas para enfrentar la pobreza y las políticas de género, y se elabora una tipología que distingue cuatro tipos de políticas con diversos despliegues de acciones, proyectos y programas concebidos para disminuir la pobreza de género.
Digital
No hay comentarios en este titulo.