Taller Internacional Género y Economía
Idioma: Español Series Canasta básicaDetalles de publicación: Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de las Mujeres, 2006; Tegucigalpa, HN: Agenda Económica de las Mujeres, 2006Institución: Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Título Conferencia: Taller Internacional Género y Economía Lugar: Tegucigalpa, HN Fecha Conferencia: 26-28 noviembre 2007 ISBN: 1858648963Tema(s): IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | POBREZA | ECONOMÍA Y GÉNERO | PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER | POLÍTICA ECONÓMICARecursos en línea: Sitio Web | Portada Resumen: Presentado en el Taller Internacional Género y Economía, 26-28 de noviembre, 2007, en la sesión 9. Este Informe subraya la crucial necesidad de asegurar que la liberalización comercial no socave los derechos de las mujeres ni los medios de subsistencia de la gente pobre y apoya la agenda de la igualdad de género. Ello requiere, fundamentalmente, del reconocimiento explícito de la contribución de las mujeres a la economía a través de su trabajo tanto productivo como reproductivo no remunerado. Aunque el género es un factor clave en la compleja relación entre el comercio, el crecimiento y el desarrollo, existe una diseminada suposición de que las políticas y acuerdos comerciales son neutrales a la clase, la raza y el género.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 08.02.01/1-10306 | Copia #1 | Disponible | INAMU-DCO0000000409 |
Presentado en el Taller Internacional Género y Economía, 26-28 de noviembre, 2007, en la sesión 9. Este Informe subraya la crucial necesidad de asegurar que la liberalización comercial no socave los derechos de las mujeres ni los medios de subsistencia de la gente pobre y apoya la agenda de la igualdad de género. Ello requiere, fundamentalmente, del reconocimiento explícito de la contribución de las mujeres a la economía a través de su trabajo tanto productivo como reproductivo no remunerado. Aunque el género es un factor clave en la compleja relación entre el comercio, el crecimiento y el desarrollo, existe una diseminada suposición de que las políticas y acuerdos comerciales son neutrales a la clase, la raza y el género.
Digital
No hay comentarios en este titulo.