Taller Internacional Género y Economía
Idioma: Español Series Revista Venezolana de Estudios de la Mujer ; Vol. 10Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de las Mujeres, 2005; Tegucigalpa, HN: Agenda Económica de las Mujeres, 2005Periodicidad: Semestral Volumen: Vol. 10 Institución: Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Título Conferencia: Taller Internacional Género y Economía Lugar: Tegucigalpa, HN Fecha Conferencia: 26-28 noviembre 2007 Tema(s): IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | POBREZA | FEMINISMO | ECONOMÍA Y GÉNERO | PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER | TEORÍA ECONÓMICARecursos en línea: Portada Número Serie: no. 24 Resumen: Presentado en la sesión 2 del Taller Internacional Género y Economía del 26-28 de noviembre del 2007. Este texto ofrece una clasificación del conjunto de corrientes que abordan el análisis económico desde una perspectiva sensible a las diferencias de género. El criterio clasificador escogido es el grado de modificación de los paradigmas androcéntricos de partida que propone cada corriente. Se propone una triple clasificación: la economía del género, la economía feminista de la conciliación y la economía feminista de la ruptura. Se analizan algunas características esenciales de cada una de las clasificaciones en lo relativo al ámbito de estudio propio del discurso económico.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 08.02.01/1-10305 | Copia #1 | Disponible | INAMU-DCO0000000408 |
Presentado en la sesión 2 del Taller Internacional Género y Economía del 26-28 de noviembre del 2007. Este texto ofrece una clasificación del conjunto de corrientes que abordan el análisis económico desde una perspectiva sensible a las diferencias de género. El criterio clasificador escogido es el grado de modificación de los paradigmas androcéntricos de partida que propone cada corriente. Se propone una triple clasificación: la economía del género, la economía feminista de la conciliación y la economía feminista de la ruptura. Se analizan algunas características esenciales de cada una de las clasificaciones en lo relativo al ámbito de estudio propio del discurso económico.
Digital
No hay comentarios en este titulo.