Las brechas de género en Costa Rica: compendio de indicadores estadísticos de género
Idioma: Español Detalles de publicación: San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres, 2010; San José, CR: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010; San José, CR: Universidad Nacional. Instituto de Estudios Sociales en Población, 2010Edición: 1ª edTítulo colección: Colección Estadísticas de la Desigualdad por Género Total Volumen: no. 3 Descripción: 135 pISBN: 9789968252058Tema(s): SALUD | EDUCACIÓN | POBLACIÓN | PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES | POBREZA | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES | ECONOMÍA | BRECHAS DE GÉNERO | USO DEL TIEMPORecursos en línea: Tabla Contenido | Portada Resumen: Presenta un conjunto de indicadores que proporcionan información sobre brechas entre mujeres y hombres en Costa Rica. La información para el cálculo de este conjunto de indicadores proviene tanto de encuestas como de registros de administrativos. Ofrece además, un breve comentario de los datos, a fin de facilitar su interpretación. Está organizado en nueve capítulos que se detallan a continuación: población, hogares y familias, educación, trabajo remunerado y economía, pobreza, salud, violencia de género contra las mujeres, participación política y uso del tiempo y trabajo no remunerado.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 01.09.01/1-10114 | Copia #1 | Disponible | INAMU-DCO0000000138 | |
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 01.09.01/1-10114 | Copia #2 | Disponible | INAMU-DCO0000000139 |
También disponible en versión impresa en: 01.09.01/1-10176 Contiene un anexo estadístico.
Presenta un conjunto de indicadores que proporcionan información sobre brechas entre mujeres y hombres en Costa Rica. La información para el cálculo de este conjunto de indicadores proviene tanto de encuestas como de registros de administrativos. Ofrece además, un breve comentario de los datos, a fin de facilitar su interpretación. Está organizado en nueve capítulos que se detallan a continuación: población, hogares y familias, educación, trabajo remunerado y economía, pobreza, salud, violencia de género contra las mujeres, participación política y uso del tiempo y trabajo no remunerado.
Digital
No hay comentarios en este titulo.