Instituto Nacional de Las Mujeres

Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez

¿Puertas adentro?: Mitos y realidades del trabajo doméstico remunerado en Centroamérica y República Dominicana: informe regional final

Por: Torres Corrales, Olimpia [Autora] | Sistema de la Integración Centroamericana. Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana. Secretaría Jurídica [Autoría]Idioma: Español Series Autonomía Económica de las MujeresDetalles de publicación: Instituto Nacional de las Mujeres 2010Descripción: 336 pISBN: 9789992389836Tema(s): CUIDADOS | TRABAJADORAS | DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS | TRABAJADORAS DOMÉSTICAS | CONFLICTO SOCIAL | CENTRO AMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA | TRABAJO DOMÉSTICO REMUNERADO | TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADORecursos en línea: Texto Completo | Portada Resumen: El presente estudio se realizó en la región de Centroamérica y República Dominicana, tomando en consideración la forma en la que se ha visto afectada la región a causa de la crisis económica mundial, en el cual se requiere de acciones de políticas públicas de forma urgente con el fin de reducir los factores de vulnerabilidad, la falta de opciones laborales y de seguridad que enfrenta la población más pobre en la región dada la brusca pérdida de puestos en la economía formal y la mayor precarización de la economía informal. Esta población es eminentemente femenina, son quienes cargan con el mayor peso de la crisis socioeconómica, el trabajo doméstico remunerado suele ser una solución para este dilema. Los derechos de las personas que laboran en el sector de trabajos domésticos requieren de políticas específicas que lo dignifique como un tipo de trabajo en el mercado laboral. Ya que este es un fuerte componente de la economía que queda prácticamente invisibilizado. El estudio analiza las condiciones y elementos determinantes de la demanda y oferta del Trabajo Doméstico Remunerado. Presenta un análisis detallado del marco jurídico y de políticas vigentes en la región y las contradicciones que existen entre actores clave frente a la necesidad de establecer un marco jurídico que regule y garantice los derechos laborales de las personas trabajadoras en el sector. También el estudio pretende investigar la dinámica compleja que se da entre los componentes de la oferta y demanda del TDR y las relaciones de género que se dan a partir de una relación contractual.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Disco Compactos Disco Compactos Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez
Colección general
CD 08.02.01/1-10107 Copia #1 Disponible INAMU-DCO0000000136
Disco Compactos Disco Compactos Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez
Colección general
CD 08.02.01/1-10107 Copia #2 Disponible INAMU-DCO0000000137

Revisión técnica: UNIFEM-AGEM, Instituto Nacional de las Mujeres, Secretaría Técnica de la Mujer del COMMCA/SICA; También disponible en versión impresa en: 08.02.01/1-10106

El presente estudio se realizó en la región de Centroamérica y República Dominicana, tomando en consideración la forma en la que se ha visto afectada la región a causa de la crisis económica mundial, en el cual se requiere de acciones de políticas públicas de forma urgente con el fin de reducir los factores de vulnerabilidad, la falta de opciones laborales y de seguridad que enfrenta la población más pobre en la región dada la brusca pérdida de puestos en la economía formal y la mayor precarización de la economía informal. Esta población es eminentemente femenina, son quienes cargan con el mayor peso de la crisis socioeconómica, el trabajo doméstico remunerado suele ser una solución para este dilema. Los derechos de las personas que laboran en el sector de trabajos domésticos requieren de políticas específicas que lo dignifique como un tipo de trabajo en el mercado laboral. Ya que este es un fuerte componente de la economía que queda prácticamente invisibilizado. El estudio analiza las condiciones y elementos determinantes de la demanda y oferta del Trabajo Doméstico Remunerado. Presenta un análisis detallado del marco jurídico y de políticas vigentes en la región y las contradicciones que existen entre actores clave frente a la necesidad de establecer un marco jurídico que regule y garantice los derechos laborales de las personas trabajadoras en el sector. También el estudio pretende investigar la dinámica compleja que se da entre los componentes de la oferta y demanda del TDR y las relaciones de género que se dan a partir de una relación contractual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Síguenos en:


Dirección
: Edificio SIGMA, Costado Oeste del Mall San Pedro, San José, Costa Rica, Apartado: 59-2015 Registro Público
Teléfonos: (506) 2527-8400 / 2527-8453