Reducción de la pobreza, gobernabilidad democrática y equidad de género: Ponencias
Idioma: Español Detalles de publicación: Managua, NI: Conferencia Centroamericana y del Caribe Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad de Género, 2002Institución: Nicaragua. Presidencia de la República; Universidad Centroamericana (Nicaragua); Agencia de Cooperación Técnica Alemana Título Conferencia: Conferencia Centroamericana y del Caribe Subtítulo : Reducción de la pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad de Género Lugar: Managua, NI Fecha Conferencia: 28 - 30 agosto 2002 Tema(s): TRABAJO DOMÉSTICO | EMPLEO DE LAS MUJERES | AGRICULTURA | ECONOMÍA | DISCRIMINACIÓN LABORAL | NICARAGUA | SECTOR RURAL | USO DEL TIEMPORecursos en línea: Portada Institución Proyecto: Agencia de Cooperación Técnica Alemana Nombre Proyecto: Proyecto Género GTZ Alcance: 2002 Resumen: La conferencia se basó en los resultados del libro titulado "La esperanza tiene nombre de Mujer: La Economía nicaragüense desde una perspectiva de género" de las autoras María Rosa Renzi y Sonia Agurto. Del cual se extrajeron los principales resultados entre ellos: la medición del aporte del trabajo de las mujeres nicaragüenses al PIB; actividades desarrolladas por las personas en la esfera productiva y actividades desarrolladas por las personas en la esfera reproductiva; medición del aporte de la esfera productiva en el sector agropecuario, estimaciones sector agrícola, estimaciones del valor agregado no remunerado por cultivos de consumo interno; en la producción de granos básicos se percibe una división del trabajo que sugiere relaciones desiguales de género; más de una tercera parte de la producción de los principales productos de exportación es generada por el trabajo de las mujeres; las implicaciones del trabajo de las mujeres en las actividades del sector exportador rural; estimaciones sobre el aporte de las mujeres en la generación de los sectores secundario y terciario del PIB; intensidad de la jornada laboral; el aporte del trabajo doméstico al PIB; relaciones del trabajo con las cuentas nacionales de Nicaragua.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | CD 08.06.01/1-6819 | Valoración del trabajo de la muj | Disponible | INAMU-DCO0000000077 |
La conferencia se basó en los resultados del libro titulado "La esperanza tiene nombre de Mujer: La Economía nicaragüense desde una perspectiva de género" de las autoras María Rosa Renzi y Sonia Agurto. Del cual se extrajeron los principales resultados entre ellos: la medición del aporte del trabajo de las mujeres nicaragüenses al PIB; actividades desarrolladas por las personas en la esfera productiva y actividades desarrolladas por las personas en la esfera reproductiva; medición del aporte de la esfera productiva en el sector agropecuario, estimaciones sector agrícola, estimaciones del valor agregado no remunerado por cultivos de consumo interno; en la producción de granos básicos se percibe una división del trabajo que sugiere relaciones desiguales de género; más de una tercera parte de la producción de los principales productos de exportación es generada por el trabajo de las mujeres; las implicaciones del trabajo de las mujeres en las actividades del sector exportador rural; estimaciones sobre el aporte de las mujeres en la generación de los sectores secundario y terciario del PIB; intensidad de la jornada laboral; el aporte del trabajo doméstico al PIB; relaciones del trabajo con las cuentas nacionales de Nicaragua.
Digital
Agencia de Cooperación Técnica Alemana Proyecto Género GTZ
No hay comentarios en este titulo.