Violencia contra las mujeres
Idioma: Español Series Políticas que transforman: una agenda de género para América Latina y el CaribeDetalles de publicación: [Panamá], PA: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010Descripción: 1 videodisco (DVD) col.,sonTiempo de reproducción/duración: 9 min. Tipo de contenido: Documental Tema(s): VIOLENCIA DE GÉNERO | DERECHOS DE LAS MUJERES | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | EQUIDAD DE GÉNERO | POLÍTICA PÚBLICA | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES | MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA | RELACIONES DE PODER | DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER | AMÉRICA LATINA; EL CARIBERecursos en línea: Fotograma Público destinatario: No recomendada menores de 13 años Resumen: Presenta avances en la región sobre temas como: el desarrollo de marcos legales internacionales, regionales y nacionales; la creación de plataformas regionales de recopilación de datos, las campañas masivas de sensibilización y prevención, y el desarrollo de algunos programas de atención a las víctimas. Sin embargo, para poner fin a la violencia contra las mujeres es necesario: solucionar los problemas en la aplicación de las legislaciones, mejorar la falta de datos adecuados y disponibles para generar políticas públicas pertinentes y efectivas, más acciones de prevención, especialmente orientadas a jóvenes, hombres adultos y medios de comunicación, mayor corresponsabilidad de agentes diversos y especialmente del Estado.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | 05.03.03/1-00821 | Copia 1 | Disponible | INAMU-VID0000000670 |
La serie audiovidual Políticas ha sido elaborada por el Área Práctica de Género del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, en el marco de la colaboración con el Fondo Fiduciarrio España-PNUD, AECID y UNIFEM. -- Producción: Fernando Muñoz. -- Locución: Gabriela Delellisi.
Presenta avances en la región sobre temas como: el desarrollo de marcos legales internacionales, regionales y nacionales; la creación de plataformas regionales de recopilación de datos, las campañas masivas de sensibilización y prevención, y el desarrollo de algunos programas de atención a las víctimas. Sin embargo, para poner fin a la violencia contra las mujeres es necesario: solucionar los problemas en la aplicación de las legislaciones, mejorar la falta de datos adecuados y disponibles para generar políticas públicas pertinentes y efectivas, más acciones de prevención, especialmente orientadas a jóvenes, hombres adultos y medios de comunicación, mayor corresponsabilidad de agentes diversos y especialmente del Estado.
No recomendada menores de 13 años
No hay comentarios en este titulo.