Taller mujer y comunicación
Idioma: Español Detalles de publicación: San José, CR: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1992Edición: 1ª edDescripción: 1 videodisco (DVD) col.,sonTiempo de reproducción/duración: 20 min. Tipo de contenido: Documental Tema(s): TRABAJO FEMENINO | MUJERES RURALES | MIGRACIÓN | MIGRACIÓN LABORAL | DOBLE JORNADA | DESEMPLEADAS | GUATEMALA | EL SALVADOR | CONFLICTO ARMADO | CRISIS ECONÓMICARecursos en línea: Fotograma Público destinatario: Todos los públicos Resumen: Se presentan tres videos como muestra del aprovechamiento de la capacitación recibida para la producción de mensajes comunicacionales en Centroamérica, con enfoque de género y orientados a la mujer rural. Este curso fue impartido en el marco del Proyecto Mujer y Comunicación, auspiciado por el IICA - ASDI, dirigido a funcionarios y funcionarias de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En el primer video, titulado "Sonar y despertar", Daisy Ayala, mujer salvadoreña, comparte las razones por las cuales migró a la ciudad capital, describe cómo era su vida en el campo y las dificultades que ha enfrentado en la ciudad. A pesar de que su condición de vida no mejoró, esta mujer valiente vela por el bienestar de su familia y por el de la comunidad donde habita. En el segundo, "La alternativa de la mujer rural", se presenta la experiencia de las mujeres oriundas de Candelaria de la Frontera, comunidad rural ubicada al occidente de El Salvador, en donde el esfuerzo conjunto de sus habitantes por el mejoramiento de la comunidad, especialmente el de las mujeres, es un ejemplo de superación para otras comunidades rurales de ese país. El tercer viedo, "Herlinda, la niña tortillera", muestra el caso de Herlinda, una niña que trabaja elaborando tortillas en una jornada de 15 horas diarias, recibiendo una remuneración tan baja que no alcanza para cubrir sus necesidades básicas, sin embargo debe comprar los alimentos y vestido que sus hermanas y mamá requieren.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | 04.04.04/1-00107 | Copia 1 | Disponible | INAMU-VID0000000131 |
Proyecto "Mujer y Comunicación". Taller Internacional de Video, Niveles I, II y III. -- Contenido: Soñar y despertar; La alternativa de la mujer rural; Herlinda, la niña tortillera.
Se presentan tres videos como muestra del aprovechamiento de la capacitación recibida para la producción de mensajes comunicacionales en Centroamérica, con enfoque de género y orientados a la mujer rural. Este curso fue impartido en el marco del Proyecto Mujer y Comunicación, auspiciado por el IICA - ASDI, dirigido a funcionarios y funcionarias de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En el primer video, titulado "Sonar y despertar", Daisy Ayala, mujer salvadoreña, comparte las razones por las cuales migró a la ciudad capital, describe cómo era su vida en el campo y las dificultades que ha enfrentado en la ciudad. A pesar de que su condición de vida no mejoró, esta mujer valiente vela por el bienestar de su familia y por el de la comunidad donde habita. En el segundo, "La alternativa de la mujer rural", se presenta la experiencia de las mujeres oriundas de Candelaria de la Frontera, comunidad rural ubicada al occidente de El Salvador, en donde el esfuerzo conjunto de sus habitantes por el mejoramiento de la comunidad, especialmente el de las mujeres, es un ejemplo de superación para otras comunidades rurales de ese país. El tercer viedo, "Herlinda, la niña tortillera", muestra el caso de Herlinda, una niña que trabaja elaborando tortillas en una jornada de 15 horas diarias, recibiendo una remuneración tan baja que no alcanza para cubrir sus necesidades básicas, sin embargo debe comprar los alimentos y vestido que sus hermanas y mamá requieren.
Todos los públicos
No hay comentarios en este titulo.