Cuarta Encuesta Nacional de Percepción de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica: (ENPEDEMU, 2021)
Idioma: Español Series Aportes teóricosDetalles de publicación: San José, C.R.: Instituto Nacional de las Mujeres, 2022Edición: 1 edTítulo colección: Colección Producción de conocimiento, Total Volumen: no. 5 ISBN: 9789968254076Tema(s): DERECHOS DE LAS MUJERES | PERCEPCIÓN | ENCUESTAS | EDUCACIÓN DE LAS MUJERES | TRABAJO FEMENINO | CORRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS CUIDADOS | SALUD DE LAS MUJERES | PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESRecursos en línea: Texto completo Número Serie: no. 21 Resumen: "La implementación de procesos investigativos como la Encuesta Nacional de Percepción de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica (ENPEDEMU), permiten tener un acercamiento a las percepciones de la ciudadanía acerca del ejercicio y goce de los derechos humanos de las mujeres. La ejecución de la cuarta edición de esta encuesta constituye una oportunidad para hacer el balance de un proceso que ha llevado más de una década, lo cual es importante considerando que los cambios culturales se perciben en el mediano y largo plazo, por lo que para lograr medir su alcance se requiere de investigaciones regulares y sostenidas en el tiempo. En ese sentido, la ENPEDEMU 2021 permite identificar elementos socioculturales discriminatorios que se podrían estar agudizando y anclando en el imaginario colectivo, así como los avances que permiten y propician la transformación de la vida de las mujeres, con el fin de dar luces para orientar la generación de nuevas estrategias de comunicación, información, educación y movilización que promuevan transformaciones en las prácticas sociales, institucionales y en el Estado en general".Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | 09.04.01/1-12837 | Copia no.1 | Consulta en línea | INAMU-LIB0000012837 |
Coordinación teórica-metodológica:
Saskia Salas Calderón, Coordinadora Departamento Especializado de Información
Xiomara Castro Chaves, Jefa a.i. Unidad de Investigación
"La implementación de procesos investigativos como la Encuesta Nacional de Percepción de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica (ENPEDEMU), permiten tener un acercamiento a las percepciones de la ciudadanía acerca del ejercicio y goce de los derechos humanos de las mujeres. La ejecución de la cuarta edición de esta encuesta constituye una oportunidad para hacer el balance de un proceso que ha llevado más de una década, lo cual es importante considerando que los cambios culturales se perciben en el mediano y largo plazo, por lo que para lograr medir su alcance se requiere de investigaciones regulares y sostenidas en el tiempo. En ese sentido, la ENPEDEMU 2021 permite identificar elementos socioculturales discriminatorios que se podrían estar agudizando y anclando en el imaginario colectivo, así como los avances que permiten y propician la transformación de la vida de las mujeres, con el fin de dar luces para orientar la generación de nuevas estrategias de comunicación, información, educación y movilización que promuevan transformaciones en las prácticas sociales, institucionales y en el Estado en general".
No hay comentarios en este titulo.