Mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras
Idioma: Español Detalles de publicación: Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de la Mujer, 2016Edición: 1ª edDescripción: 91 p. il. ; 27 x 21 cmTema(s): FEMICIDIOS | NO VIOLENCIA | PREVENCIÓN | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES | TRATA DE PERSONAS | HONDURASRecursos en línea: Portada Resumen: "Presenta un mapeo de factores de riesgo y protección en diez municipios hondureños (La Ceiba, Tela, Copan Ruinas, Santa Rosa de Copán, Choloma, San Pedro Sula, Omoa, Detrito Central, Ocotepeque y Trojes) en los cuales se ha contemplado la elaboración de planes, mecanismos de atención integral y diferentes estudios relacionados con la prevención de la violencia contra las mujeres, la trata de personas y el femicidio. El mapeo se enmarca en el Proyecto BA1 “Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica) y “tiene como objetivo proporcionar a los diferentes esfuerzos locales de prevención de la violencia contra la mujer, de capacidades, conocimientos y otros insumos para que puedan incidir y cambiar su situación de vulnerabilidad partiendo de la identificación de los elementos causales que provocan dicha problemática y juntar esfuerzos para combatirlos y prevenirlos. El convenio 156 de la OIT, tiene como objetivo: instaurar la igualdad efectiva de oportunidades y de trato de empleo y ocupación para las trabajadoras y trabajadores con responsabilidad. Abarca todas las ramas del sector económico tanto en el sector público como en el privado. [...] Este convenio fortalece el marco jurídico para hacer realidad la corresponsabilidad social del cuido[...]. El Instituto Nacional de las Mujeres pone a su disposición esta publicación con el fin de que su conocimiento y uso contribuya a la formación de relaciones igualitarias y libres de discriminación en nuestra sociedad”Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez Colección general | 05.04.03/1-11864 | Copia 1 | Disponible | INAMU-LIB0000012705 |
"Presenta un mapeo de factores de riesgo y protección en diez municipios hondureños (La Ceiba, Tela, Copan Ruinas, Santa Rosa de Copán, Choloma, San Pedro Sula, Omoa, Detrito Central, Ocotepeque y Trojes) en los cuales se ha contemplado la elaboración de planes, mecanismos de atención integral y diferentes estudios relacionados con la prevención de la violencia contra las mujeres, la trata de personas y el femicidio. El mapeo se enmarca en el Proyecto BA1 “Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica) y “tiene como objetivo proporcionar a los diferentes esfuerzos locales de prevención de la violencia contra la mujer, de capacidades, conocimientos y otros insumos para que puedan incidir y cambiar su situación de vulnerabilidad partiendo de la identificación de los elementos causales que provocan dicha problemática y juntar esfuerzos para combatirlos y prevenirlos. El convenio 156 de la OIT, tiene como objetivo: instaurar la igualdad efectiva de oportunidades y de trato de empleo y ocupación para las trabajadoras y trabajadores con responsabilidad. Abarca todas las ramas del sector económico tanto en el sector público como en el privado. [...] Este convenio fortalece el marco jurídico para hacer realidad la corresponsabilidad social del cuido[...]. El Instituto Nacional de las Mujeres pone a su disposición esta publicación con el fin de que su conocimiento y uso contribuya a la formación de relaciones igualitarias y libres de discriminación en nuestra sociedad”
Impreso
No hay comentarios en este titulo.