Instituto Nacional de Las Mujeres

Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez

Género en el desarrollo

Por: Moser, Caroline.  Planificación de género y desarrollo.  Teoría, práctica y capacitación. Lima, Perú: Red entre Mujeres / Flora Tristán,1995.  Citado en Proyecto Ruta. Glosario de Términos sobre género. San José: Ruta, 1996Idioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:
Contenidos:
Apunta a la construcción de relaciones de equidad y solidaridad entre géneros como condición para la realización personal y el desarrollo integral.  Parte del reconocimiento de que hombres y mujeres son actores del desarrollo y por esto deben tener acceso a las decisiones, a los recursos y a los beneficios que éste trae.  Ahora bien, en la medida en que el desempeño y el comportamiento de hombres y mujeres en la sociedad es diferente, estos tienen necesidades y expectativas diferentes, por lo que las políticas de desarrollo deben atender a las necesidades específicas de hombres y mujeres y preparar respuestas adecuadas para  asegurar oportunidades en el acceso a los recursos y a los beneficios para ambos géneros.  Aun cuando exista una determinada división del trabajo, o diferenciación de funciones entre hombres y mujeres, estas diferencias no tienen que constituirse en limitantes de opciones o espacios de desempeño, factores de inequidad para uno u otro y menos en causa de subordinación, dependiencia u obstáculos para la realización personal.  Género en el desarrollo sitúa la desventaja de las mujeres no sólo en ellas, sino como consecuencia de relaciones sociales inequitativas entre mujeres y hombres, en las cuales la mujer está en una situación de desventaja en cuanto al acceso y al control de los recursos y beneficios del desarrollo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Glosario Glosario Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez
Colección general
Disponible

Apunta a la construcción de relaciones de equidad y solidaridad entre géneros como condición para la realización personal y el desarrollo integral.  Parte del reconocimiento de que hombres y mujeres son actores del desarrollo y por esto deben tener acceso a las decisiones, a los recursos y a los beneficios que éste trae.  Ahora bien, en la medida en que el desempeño y el comportamiento de hombres y mujeres en la sociedad es diferente, estos tienen necesidades y expectativas diferentes, por lo que las políticas de desarrollo deben atender a las necesidades específicas de hombres y mujeres y preparar respuestas adecuadas para  asegurar oportunidades en el acceso a los recursos y a los beneficios para ambos géneros.  Aun cuando exista una determinada división del trabajo, o diferenciación de funciones entre hombres y mujeres, estas diferencias no tienen que constituirse en limitantes de opciones o espacios de desempeño, factores de inequidad para uno u otro y menos en causa de subordinación, dependiencia u obstáculos para la realización personal.  Género en el desarrollo sitúa la desventaja de las mujeres no sólo en ellas, sino como consecuencia de relaciones sociales inequitativas entre mujeres y hombres, en las cuales la mujer está en una situación de desventaja en cuanto al acceso y al control de los recursos y beneficios del desarrollo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Síguenos en:


Dirección
: Edificio SIGMA, Costado Oeste del Mall San Pedro, San José, Costa Rica, Apartado: 59-2015 Registro Público
Teléfonos: (506) 2527-8400 / 2527-8453