Instituto Nacional de Las Mujeres

Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez

Ciudadanía

Por: Lara, Silvia. Programa Ciudadanía Activa de las Mujeres (PROCAM). San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, 1996Analíticas: Mostrar analíticas:
Contenidos:
La ciudadanía engloba el conjunto de derechos y libertades civiles que asisten a las y los miembros de una comunidad nacional: los derechos civiles a la libertad e igualdad, los derechos sociales a la salud, la educación, la vivienda, el deporte y la recreación, los derechos económicos al trabajo, a la propiedad y a los recursos productivos, el derecho a una vida sin violencia, los derechos políticos a la libertad de pensamiento, de expresión y de organización, de elegir y de ser electos, así como a la participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo nacional. Derechos humanos todos, que en conjunto define la condición de ciudadanía de las personas. La plena ciudadanía de las mujeres hace referencia, así, a la capacidad jurídica y a las oportunidades reales de ejercer sus derechos políticos, así como de disfrutar del bienestar y seguridad que supone el cumplimiento de sus derechos civiles, sociales, económicos y humanos como miembras plenas de la comunidad." (PROCAM, P.15) ;"El logro de la plena ciudadanía de las mujeres implica avanzar hacia un proceso de desarrollo, que rompa con discriminaciones vinculadas no solamente a demandas específicas de género, sino también a la distribución justa de los bienes y servicios, de la riqueza social, de los recursos naturales, así como al reconocimiento y al respeto de la diversidad cultural y étnica. El ejercicio de la ciudadanía descansa en gran medida en la capacidad de las/os ciudadanas/os de influir y decidir en la toma de las decisiones que determinan la posibilidad de ver cumplidos todos sus derechos. En un contexto histórico de desigualdades entre hombres y mujeres, caracterizado por relaciones de poder asimétricas que favorecen a los hombres y subordinan a las mujeres, el cumplimiento de estos derechos ha sido desigual para unos y para otras: las mujeres costarricenses han sido históricamente ciudadanas de "segunda categoría. (PROCAM, P.16)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Glosario Glosario Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez
Colección general
Disponible

La ciudadanía engloba el conjunto de derechos y libertades civiles que asisten a las y los miembros de una comunidad nacional: los derechos civiles a la libertad e igualdad, los derechos sociales a la salud, la educación, la vivienda, el deporte y la recreación, los derechos económicos al trabajo, a la propiedad y a los recursos productivos, el derecho a una vida sin violencia, los derechos políticos a la libertad de pensamiento, de expresión y de organización, de elegir y de ser electos, así como a la participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo nacional. Derechos humanos todos, que en conjunto define la condición de ciudadanía de las personas. La plena ciudadanía de las mujeres hace referencia, así, a la capacidad jurídica y a las oportunidades reales de ejercer sus derechos políticos, así como de disfrutar del bienestar y seguridad que supone el cumplimiento de sus derechos civiles, sociales, económicos y humanos como miembras plenas de la comunidad." (PROCAM, P.15) ;"El logro de la plena ciudadanía de las mujeres implica avanzar hacia un proceso de desarrollo, que rompa con discriminaciones vinculadas no solamente a demandas específicas de género, sino también a la distribución justa de los bienes y servicios, de la riqueza social, de los recursos naturales, así como al reconocimiento y al respeto de la diversidad cultural y étnica. El ejercicio de la ciudadanía descansa en gran medida en la capacidad de las/os ciudadanas/os de influir y decidir en la toma de las decisiones que determinan la posibilidad de ver cumplidos todos sus derechos. En un contexto histórico de desigualdades entre hombres y mujeres, caracterizado por relaciones de poder asimétricas que favorecen a los hombres y subordinan a las mujeres, el cumplimiento de estos derechos ha sido desigual para unos y para otras: las mujeres costarricenses han sido históricamente ciudadanas de "segunda categoría. (PROCAM, P.16)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Síguenos en:


Dirección
: Edificio SIGMA, Costado Oeste del Mall San Pedro, San José, Costa Rica, Apartado: 59-2015 Registro Público
Teléfonos: (506) 2527-8400 / 2527-8453