Instituto Nacional de Las Mujeres

Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez

Adultocentrismo

Por: 1)Krauscopf, Dina. Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes
Contenidos:
"Es la categoría pre moderna y moderna ""que designa"" en nuestra sociedad una relación asimétrica y tensional de poder entre los/as adultos/as y los/as niños/as y adolescentes. Donde se construye un universo simbólico, un orden de valores y de distribución de los materiales y una forma de relacionarse entre personas adultas y personas menores de edad a partir de los conceptos y valores de las personas adultas. Por ejemplo Mafalda expresa el sentir de las niñas/os ante la forma de organizar el mundo. En este orden, el criterio biológico subordina o excluye a las mujeres por razón de género a los niños y jóvenes por la edad, (Krauskopf). También hace referencia a un principio ordenador de relaciones de poder, en donde posiblemente el ámbito familiar sea el espacio donde más fácilmente pueda identificarse esta dinámica, al reproducirse en su interior comportamientos vinculares basados en patrones de crianza violentos y autoritarios que desconocen la ternura y el respeto a la diferencia como formas legítimas de relación y aprendizaje sin embargo es preciso revelar que este hecho no es privativo de la familia; está presente en todo el entramado social., con el propósito de uniformar o silenciar sus necesidades Por tanto ser ""persona menor de edad"" es estar inscrita en el ""discurso del amo"", dentro de cuyas representaciones se es objeto de los adultos/as y donde estos depositan sus fantasmas. O, dicho de otra manera, se les convierte en sujetos indefensos frente a la omnipotencia adulta, ubicándoles en una posición subalterna, que anula la conciencia respecto a su propio valor, desdibujando sus posibilidades de afirmación y autonomía. (Treguear y Carro 1997)."
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Glosario Glosario Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez
Colección general
Disponible

"Es la categoría pre moderna y moderna ""que designa"" en nuestra sociedad una relación asimétrica y tensional de poder entre los/as adultos/as y los/as niños/as y adolescentes. Donde se construye un universo simbólico, un orden de valores y de distribución de los materiales y una forma de relacionarse entre personas adultas y personas menores de edad a partir de los conceptos y valores de las personas adultas. Por ejemplo Mafalda expresa el sentir de las niñas/os ante la forma de organizar el mundo. En este orden, el criterio biológico subordina o excluye a las mujeres por razón de género a los niños y jóvenes por la edad, (Krauskopf). También hace referencia a un principio ordenador de relaciones de poder, en donde posiblemente el ámbito familiar sea el espacio donde más fácilmente pueda identificarse esta dinámica, al reproducirse en su interior comportamientos vinculares basados en patrones de crianza violentos y autoritarios que desconocen la ternura y el respeto a la diferencia como formas legítimas de relación y aprendizaje sin embargo es preciso revelar que este hecho no es privativo de la familia; está presente en todo el entramado social., con el propósito de uniformar o silenciar sus necesidades Por tanto ser ""persona menor de edad"" es estar inscrita en el ""discurso del amo"", dentro de cuyas representaciones se es objeto de los adultos/as y donde estos depositan sus fantasmas. O, dicho de otra manera, se les convierte en sujetos indefensos frente a la omnipotencia adulta, ubicándoles en una posición subalterna, que anula la conciencia respecto a su propio valor, desdibujando sus posibilidades de afirmación y autonomía. (Treguear y Carro 1997)."

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Síguenos en:


Dirección
: Edificio SIGMA, Costado Oeste del Mall San Pedro, San José, Costa Rica, Apartado: 59-2015 Registro Público
Teléfonos: (506) 2527-8400 / 2527-8453